Cómo crear un chatbot en WhatsApp: guía paso a paso para empezar a usarlo

Ads

Ahora es tu hora de aprender cómo crear un chatbot en WhatsApp, una búsqueda frecuente entre emprendedores y negocios que quieren optimizar su atención al cliente. Un bot puede responder automáticamente, captar leads y operar 24/7 con bajo costo.

En 2025, herramientas no-code y la API oficial permiten a pequeñas y grandes empresas configurar bots funcionales en minutos, integrando ventas, soporte y marketing desde el mismo canal.

Sigue leyendo y descubre cómo empezar sin conocimientos técnicos avanzados. Aprende paso a paso cómo crear un chatbot en WhatsApp, entérate cuáles son sus requisitos, analiza cuáles son las opciones disponibles y elige la que mejor se adapta a tus necesidades.

Aprovecha plataformas destacadas con cursos gratis de inteligencia artificial que ofrecen contenido formativo sin costo y empieza tu camino hacia un futuro profesional más competitivo.

Ads

¿Qué es un chatbot en WhatsApp? 💬

cómo crear un chatbot en WhatsApp
¡Descubre cómo crear un chatbot en WhatsApp paso a paso!

Un chatbot en WhatsApp es un programa automatizado diseñado para interactuar con los usuarios a través de mensajes dentro de la aplicación. Su objetivo principal es responder preguntas frecuentes, guiar al cliente en procesos de compra o soporte y mantener una comunicación rápida y eficaz sin necesidad de intervención humana constante.

Esto lo convierte en una herramienta clave para optimizar la atención al cliente y mejorar la experiencia del usuario. Además, los chatbots en WhatsApp pueden integrarse con diferentes sistemas como CRMs, plataformas de e-commerce y pasarelas de pago, permitiendo centralizar operaciones y ampliar las capacidades de los negocios.

Al funcionar las 24 horas, ofrecen un canal de atención escalable y eficiente que se adapta a las necesidades tanto de pequeñas empresas como de grandes corporaciones.

Haz clic en el butón abajo y descubre herramientas IA para usar en tus proyectos.

Al hacer clic, será dirigido a otro post en este sítio.

Requisitos para crear un chatbot en WhatsApp 📋

  • Cuenta de WhatsApp Business: necesaria para operar de forma profesional.
  • Número de teléfono dedicado: exclusivo para el bot, separado del número personal.
  • Verificación de Facebook Business Manager: requisito para acceder a la API oficial.
  • Políticas de opt-in y plantillas aprobadas: cumplir con las reglas de consentimiento y mensajería de WhatsApp.

Guía paso a paso para crear un chatbot en WhatsApp 📝

  1. Configura tu cuenta de WhatsApp Business: descarga la aplicación, registra un número exclusivo y completa tu perfil empresarial.
  2. Solicita acceso a la API oficial o elige una plataforma no-code: según tu nivel de experiencia y necesidades.
  3. Verifica tu negocio en Facebook Business Manager: este paso es obligatorio para quienes usan la API.
  4. Diseña los flujos de conversación: define preguntas frecuentes, mensajes de bienvenida y opciones de respuesta automatizada.
  5. Integra el bot con tus sistemas internos: conecta con tu CRM, e-commerce o webhooks para una gestión centralizada.
  6. Realiza pruebas piloto: asegúrate de que los mensajes se envíen correctamente antes de abrirlo a todos tus clientes.
  7. Lanza y mide resultados: supervisa métricas de interacción, tiempo de respuesta y satisfacción del cliente para optimizar el rendimiento.

Opciones para crear un chatbot en WhatsApp ⚙️

API oficial de WhatsApp

La API oficial es la opción más robusta para empresas que requieren integraciones avanzadas. Permite automatizar flujos complejos, conectar con CRMs y gestionar grandes volúmenes de mensajes. Sin embargo, implica costos por conversación y la necesidad de un proveedor autorizado.

Plataformas no-code

Existen herramientas no-code como ManyChat, Landbot o Cliengo que permiten diseñar chatbots mediante interfaces visuales. Son ideales para pymes y e-commerce, ya que ofrecen plantillas prediseñadas, facilidad de configuración y precios accesibles.

La IA generador de voz está revolucionando como marcas, escuelas y empresas se comunican en 2025. Lee aquí todo sobre cómo convertir texto en locuciones humanas con las mejores plataformas.

Costos y precios por conversación 💵

WhatsApp Business API funciona bajo un esquema de pago por conversación, que varía según el tipo de mensaje (iniciado por el negocio o por el cliente). En México, los costos promedio oscilan entre 0.02 y 0.10 USD por interacción, dependiendo del proveedor.

Las plataformas no-code suelen ofrecer planes mensuales desde 10 a 50 USD, con límites en el número de conversaciones y funciones adicionales como reportes o integración con pasarelas de pago.

Integración del chatbot con CRM y automatización 🔗

Integrar el chatbot con un CRM como HubSpot, Zoho o Salesforce permite centralizar los datos de clientes, segmentar audiencias y automatizar seguimientos. Además, con el uso de webhooks, es posible conectar el bot a sistemas internos, e-commerce o plataformas de email marketing.

Esto convierte al chatbot en una herramienta integral de marketing y ventas, capaz de acompañar al cliente en todo el ciclo de compra.

Buenas prácticas para un chatbot en WhatsApp ✅

  • Definir un tono de comunicación cercano y humano.
  • Usar respuestas rápidas y claras para evitar confusión.
  • Configurar opciones de transferencia a un agente humano.
  • Medir métricas clave como tiempo de respuesta y satisfacción del cliente.
  • Actualizar flujos de conversación según las necesidades del negocio.

 Si tú también quieres transformar tus ideas en vídeos sorprendentes sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, ¡aprende cómo usar PixVerse!

¡Crea tú también un chatbot en WhatsApp! 📲

La creación de un chatbot en WhatsApp representa una oportunidad estratégica para las empresas mexicanas. Su implementación permite ahorrar costos, mejorar la atención al cliente y potenciar las ventas de forma escalable.

Con el cumplimiento de los requisitos, la elección entre API oficial o herramientas no-code y la integración con sistemas de gestión, cualquier negocio puede aprovechar WhatsApp como un canal de comunicación automatizado y eficaz en 2025.

Preguntas frecuentes ❓

  1. ¿Necesito conocimientos de programación para crear un chatbot en WhatsApp?
    • No, existen plataformas no-code que simplifican el proceso.
  2. ¿Cuánto cuesta mantener un chatbot en WhatsApp en México?
    • Entre 10 USD al mes en plataformas no-code y tarifas variables por conversación en la API oficial.
  3. ¿Qué beneficios ofrece un chatbot en WhatsApp a las pymes?
    • Atención 24/7, generación de leads y automatización de ventas.
  4. ¿Es obligatorio usar la API oficial de WhatsApp?
    • No, también existen plataformas no-code autorizadas para integraciones rápidas.
  5. ¿Cómo puedo integrar mi chatbot con otros sistemas de mi negocio?
    • Mediante CRMs y webhooks que conectan WhatsApp con tus procesos internos.
Paul Leite

Paul Leite