Las 5 mejores criptomonedas para invertir en agosto
Criptomonedas para invertir en agosto es una búsqueda clave para quienes desean aprovechar nuevas oportunidades en el mundo cripto. Con un mercado en constante cambio, elegir bien es fundamental. ¡Sigue leyendo y descubre las opciones con mayor potencial este mes!
Agosto llega con movimientos relevantes en el ecosistema blockchain, impulsados por la adopción institucional y cambios regulatorios en mercados estratégicos. Si quieres diversificar tu portafolio o iniciarte en el mercado de las criptomonedas, este análisis te dará una base sólida.
Top 5 de criptomonedas recomendadas para invertir en este mes de agosto 📈

1. Bitcoin (BTC): el “oro digital” no se detiene 🟡
Bitcoin ha reforzado su posición como reserva de valor digital, alcanzando una mayor legitimidad tras su reconocimiento como activo estratégico en Estados Unidos. Actualmente, su precio ronda los US$120,000, con señales técnicas que sugieren la posibilidad de una nueva máxima histórica durante agosto. La narrativa de “oro digital” cobra cada vez más fuerza, atrayendo inversores institucionales que buscan seguridad y rendimiento.
Además, los ETFs de Bitcoin al contado han registrado entradas netas superiores a los US$6 mil millones en julio, lo que demuestra una fuerte demanda. Las métricas on-chain también respaldan una oferta saludable y de calidad, lo cual refuerza la expectativa de un rally alcista. BTC se mantiene como una opción confiable y fundamental en cualquier portafolio de criptomonedas.
2. Ethereum (ETH): fuerte adopción y respaldo institucional ⚙️
Ethereum sigue liderando el ecosistema de contratos inteligentes, respaldado por un TVL (valor total bloqueado) que supera los US$170 mil millones. Esta cifra refleja una alta confianza por parte de los usuarios y desarrolladores que eligen esta red para sus proyectos DeFi y NFT. La estructura técnica de Ethereum también se mantiene sólida, con actividad constante y mejoras en su eficiencia tras la implementación de actualizaciones recientes.
Un factor clave es el creciente interés institucional, evidenciado por la entrada de más de US$5.4 mil millones en ETFs de ETH en julio. También se espera que el GENIUS Act, recientemente aprobado en Estados Unidos, impulse el desarrollo de nuevas stablecoins al establecer marcos regulatorios más claros, algo que podría beneficiar directamente el ecosistema de Ethereum. Todo esto convierte al ETH en una de las apuestas más robustas para este mes.
3. Solana (SOL): eficiencia y crecimiento en contratos inteligentes ⚡
Solana se posiciona como la segunda mayor blockchain de contratos inteligentes en términos de TVL, alcanzando los US$24 mil millones. Su ventaja radica en la velocidad de procesamiento y bajos costos de transacción, lo que la convierte en una opción atractiva tanto para usuarios como para desarrolladores. Estos elementos han generado una adopción acelerada y una comunidad activa.
Existe especulación sobre la creación de un ETF al contado vinculado a Solana, lo que ha generado expectativas positivas entre los inversores. De concretarse, esta medida podría facilitar el acceso de capital institucional y reforzar el papel de Solana como competidora directa de Ethereum.
Gracias a su infraestructura ágil, su capacidad de adaptación tecnológica y el respaldo de una base de usuarios comprometida, Solana continúa atrayendo atención positiva de analistas e inversores durante este mes de agosto.
4. Ethena (ENA): stablecoin sintética con gran proyección 💵
Ethena ha captado el interés de los inversores gracias a su enfoque único: una stablecoin sintética denominada USDe, cuyo valor se mantiene estable frente al dólar mediante estrategias de cobertura basadas en activos como Bitcoin, Ethereum y Solana. Esta configuración elimina el respaldo con dinero fiduciario y apuesta por un modelo más eficiente y descentralizado.
El crecimiento ha sido rápido: la USDe ya es la cuarta stablecoin más utilizada. Recientemente, Ethena anunció una recompra de tokens ENA valorada en más de US$200 millones, demostrando confianza en su valorización. La aprobación del GENIUS Act también favorece a proyectos como este, que operan en el marco de regulaciones claras para el segmento de stablecoins.
5. Ondo Finance (ONDO): puente entre activos tradicionales y blockchain 🌊
Ondo Finance se distingue por convertir instrumentos financieros tradicionales, como los bonos del Tesoro estadounidense, en representaciones digitales que pueden ser gestionadas y transferidas en la blockchain, facilitando su acceso y liquidez. El token ONDO también permite participar en la gobernanza del protocolo, añadiendo un componente de utilidad y participación comunitaria.
Ondo ha desarrollado colaboraciones relevantes con entidades del sector financiero, entre ellas Mastercard, y ha estado involucrado en iniciativas que exploran la tokenización de activos junto a instituciones como JPMorgan.
Estas colaboraciones la posicionan como una pieza clave en la convergencia entre el sistema financiero tradicional y el universo cripto. Con la regulación del GENIUS Act, se espera que estas iniciativas se multipliquen, beneficiando directamente al ONDO.
¿Cuál de estas criptomonedas vale más la pena invertir en este mes de agosto? 🧠
Agosto representa un mes de grandes oportunidades para quienes buscan criptomonedas para invertir con una estrategia informada. Las sugerencias del equipo de MB Research se apoyan en un análisis profundo que contempla la utilidad real de cada proyecto, su tecnología subyacente y la confianza que despiertan entre grandes inversionistas. Cada uno de los activos presentados cumple con criterios de relevancia y proyección.
Si tu intención es diversificar con opciones sólidas, Bitcoin y Ethereum siguen siendo referentes claves por su estabilidad y reconocimiento global. Sin embargo, si estás abierto a alternativas más innovadoras, proyectos como Ethena y Ondo Finance sobresalen por ofrecer propuestas que transforman el uso de stablecoins y la digitalización de instrumentos financieros tradicionales.
Previo a realizar cualquier inversión, es esencial tener claridad sobre tus objetivos financieros y determinar cuánto riesgo estás dispuesto a tolerar en función de tu perfil como inversor. Mantenerte actualizado con la evolución del mercado y analizar las características de cada proyecto te ayudará a tomar decisiones informadas que se alineen con tu visión financiera.
Preguntas frecuentes ❓
1. ¿Qué activo digital ofrece mayor estabilidad para invertir este mes?
- Bitcoin sigue siendo la opción más segura por su madurez, adopción institucional y respaldo como reserva de valor.
2. ¿Qué criptomonedas nuevas tienen mayor potencial?
- ENA y ONDO destacan por sus modelos innovadores y por operar en sectores de crecimiento como las stablecoins y la tokenización de activos.
3. ¿Debo invertir solo en criptomonedas con ETF?
- No necesariamente. Aunque los ETFs ofrecen liquidez y confianza, también hay proyectos emergentes con buen potencial fuera de esos productos.
4. ¿Estas recomendaciones aplican para inversores mexicanos?
- Sí. Todas estas criptomonedas están disponibles en plataformas accesibles desde México y reflejan tendencias internacionales que impactan a nivel regional.