DICOM: todo lo que debes saber para recuperar tu vida financiera y comprar un auto en 2025
Estar en DICOM puede sonar como una sentencia que te impide acceder a productos financieros, pero no tiene por qué ser así. Muchas personas en Chile tienen antecedentes comerciales y, aun así, logran financiar un auto, mejorar su historial crediticio y volver a tener control sobre su economía.
En este texto encontrarás una explicación clara sobre qué es DICOM, cómo funciona, qué impacto tiene en tu día a día y, lo más importante: qué hacer si estás en DICOM y necesitas comprar un vehículo.
Además, te mostramos opciones reales disponibles en 2025 y cómo salir del registro de manera efectiva.
¿Qué es DICOM y por qué podrías aparecer registrado? 🧾
DICOM es una base de datos chilena administrada por Equifax, donde se almacena información relacionada con el comportamiento financiero de personas y empresas. Es una herramienta utilizada por bancos, casas comerciales y financieras para evaluar el riesgo crediticio de cada usuario.
Puedes estar en DICOM si:
- Tienes deudas impagas con bancos, tarjetas, casas comerciales o servicios.
- Presentas protestos de documentos, como cheques o letras vencidas.
- Te atrasaste en el pago de cuentas básicas o compromisos financieros.
Importante: La permanencia en DICOM no es indefinida. Una vez que regularizas tu situación, puedes solicitar tu salida y comenzar a reconstruir tu perfil financiero.

¿Es posible comprar un vehículo si estás en DICOM? 🚘
Aunque estar en DICOM puede dificultar el acceso a financiamiento tradicional, sí es posible comprar un auto en 2025 si cuentas con estrategias adecuadas y conoces las entidades correctas.
Entre las principales alternativas están:
- Leasing operativo: Empresas como Wift, Mitta y Quilín ofrecen arrendamiento de vehículos sin necesidad de historial crediticio limpio.
- Financieras alternativas: Instituciones como Forum, Tanner o Crediautos analizan cada caso individualmente y pueden aceptar antecedentes leves.
- Compra directa al contado: Muchos optan por vehículos usados de bajo valor y los adquieren con ahorros personales o préstamos familiares.
Consejo práctico: Si tienes ingresos estables, postula directamente a simuladores de estas instituciones. Algunas incluso permiten gestionar todo 100% online.
Pasos para salir de DICOM y limpiar tu historial financiero 📈
Salir del registro de DICOM es posible, y seguir estos pasos puede ayudarte a acelerar el proceso:
Regulariza tus compromisos ✅
Contacta a los acreedores y busca alternativas:
- Renegociar la deuda con nuevos plazos.
- Acceder a descuentos si pagas en una sola cuota.
- Consolidar tus obligaciones si tienes ingresos formales.
Exige la eliminación del registro una vez pagado ❌
Por ley, la empresa debe notificar a Equifax en un máximo de 7 días hábiles. Si no lo hace, tú mismo puedes solicitar la actualización presentando el comprobante.
Mantén un buen comportamiento financiero 📈
Pagar a tiempo, evitar nuevos atrasos y revisar tu informe periódicamente son claves para mantener tu historial saludable.
Comparativa de opciones para personas con DICOM en 2025 📊
Alternativa financiera | ¿Requiere buen historial? | ¿Permite comprar auto? |
Leasing operativo (Wift) | No | No |
Forum, Tanner, Crediautos | Depende del caso | Sí |
Pago al contado | No | Sí |
Crédito con codeudor | Depende del acompañante | Sí |
Datos recopilados y validados en abril 2025 con base en fuentes oficiales.
Acciones para mejorar tus finanzas personales en Chile 💡
Mejorar tu salud financiera es un proceso que requiere constancia y orden. Aquí algunas acciones prácticas:
Lleva un registro de ingresos y gastos 📋
Planifica tus finanzas usando apps como Fintonic, Mifint o simplemente una hoja de cálculo mensual.
Reduce tus deudas activas 💸
Prioriza pagar las deudas con mayor interés o las que están por vencerse.
Usa el crédito con responsabilidad ✅
Evita sobregirar tarjetas o pedir préstamos sin una razón clara.
Construye un fondo de emergencia 💰
Ahorra aunque sea el 5% de tus ingresos. Te ayudará ante cualquier imprevisto.
Infórmate y capacítate 📚
Participa de talleres gratuitos sobre finanzas. Entidades como el SERNAC o ChileAtiende tienen recursos disponibles para todos.
¿Leasing o contado si estás en DICOM? ⚖️ Da clic y descubre qué te conviene más.
DICOM no te define, pero sí puedes superarlo con educación financiera y planificación 🏁
Estar en DICOM no significa que tu vida financiera esté arruinada. Existen instituciones, productos y estrategias que te permiten retomar el control de tus finanzas, financiar un vehículo e incluso reconstruir tu historial de forma positiva.
El primer paso es informarte, ordenar tus deudas y buscar las alternativas que más se adapten a tu realidad. Con constancia, disciplina y buena información, puedes avanzar hacia tu primer auto, una moto nueva o simplemente una vida sin sobresaltos financieros.
Recuerda: todo pago a tiempo mejora tu reputación crediticia. ¡Tu próxima oportunidad está a una decisión responsable de distancia!
Preguntas frecuentes 🤔❓
- ¿DICOM bloquea completamente el acceso a créditos en Chile?
- No. Algunas entidades ofrecen productos adaptados a personas con antecedentes negativos, especialmente si tienen ingresos estables.
- ¿Cuánto cuesta salir de DICOM?
- Depende del monto adeudado. No hay un costo por salir del registro: basta con pagar o renegociar la deuda.
- ¿Puedo financiar una moto si tengo DICOM?
- Sí. Algunas financieras ofrecen créditos para motos con requisitos más flexibles que los de autos.
- ¿Qué ocurre si Equifax no actualiza mi registro después de pagar?
- Puedes presentar directamente tu comprobante y exigir legalmente la eliminación del registro.
- ¿Dónde puedo aprender más sobre finanzas personales?
- El SERNAC, universidades y plataformas como Aula Financiera ofrecen cursos gratuitos online para aprender a manejar tu dinero.