Autos en Chile: Guía completa para elegir tu primer auto sin errores

Ads

¿Quieres comprarte tu primer coche y no sabes cuál elegir? Descubre cuáles son los mejores autos disponibles en Chile para ti.

En esta guía, pensada para quienes están dando su primer paso hacia la movilidad propia, te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer una elección inteligente y segura en el mercado automotriz chileno.

Descubre también todo lo que necesitas saber del MG 3 en Chile: haz clic aquí.

Factores esenciales que debes considerar antes de comprar tu primer auto 🧠

Antes de lanzarte a comprar, considera estos puntos clave:

Ads
  • Uso principal: ¿Será para uso urbano diario, viajes largos o ambos?
  • Presupuesto disponible: Incluye el valor del vehículo y los gastos asociados (combustible, mantención, seguro).
  • Consumo de combustible: En Chile, los autos económicos suelen rendir sobre 15 km/l en ciudad.
  • Costo de mantención: Marcas como Suzuki, Kia y Chevrolet tienen repuestos más accesibles.
  • Disponibilidad de financiamiento: Evalúa opciones como crédito automotriz, leasing o pago con tarjeta en cuotas.
autos
Descubre todo lo que necesitas saber para elegir a los mejores autos en Chile.

Autos en Chile: ¿Qué tipo de auto es más adecuado para un primer comprador? 🚙

Para quienes recién comienzan en el mundo automotriz, los expertos recomiendan los autos compactos o subcompactos por su:

  • Fácil conducción y estacionamiento
  • Bajo consumo y mantenimiento económico
  • Precios accesibles y buena oferta en el mercado chileno

Autos en Chile: Modelos recomendados en 2025:

ModeloPrecio desde (CLP)Rendimiento promedioComentario breve
Suzuki Alto 800$7.690.00020 km/lIdeal para ciudad
Kia Morning$10.190.00018 km/lPráctico y confiable
Changan Alsvin$8.990.00016 km/lSedán accesible
Chevrolet Sail$9.990.00015 km/lAmplio y económico

Descubre todo lo que necesitas saber del Celerio Suzuki: haz clic aquí.

Autos Nuevos vs Usados: ¿Qué conviene más para un primer auto? ⚖️

Ambas opciones tienen ventajas. Aquí una comparación:

CaracterísticaAuto nuevoAuto usado
PrecioMás altoMás bajo
GarantíaIncluida (2-5 años)Limitada o nula
Gastos inicialesMás elevadosMenores si bien elegido
Seguridad tecnológicaActualizadaVariable según año
Valor de reventaPierde más rápidoDepende del estado

Si es tu primer auto y no tienes experiencia manejando, considera partir con un usado en buen estado, con revisión técnica y mecánica reciente. Podrás cambiarlo más adelante sin una gran pérdida.

Financiamiento: ¿cómo comprar mi primer auto sin pagar todo al contado? 💸

Hoy en día, existen múltiples formas de adquirir autos sin tener que desembolsar todo el dinero de una vez:

  • Crédito automotriz tradicional: Otorgado por bancos y financieras como Santander, BCI, Forum, etc. Exige pie (20% promedio) y se paga en cuotas hasta 60 meses.
  • Compra con tarjeta de crédito: Algunas entidades permiten comprar vehículos en cuotas con tasas promocionales.
  • Leasing operativo o financiero: Alternativa válida si planeas renovar el auto en pocos años.

Siempre cotiza y compara el CAE (Carga Anual Equivalente) para saber el costo real del financiamiento. Una tasa mensual de 1,2% puede tener un CAE superior al 18% dependiendo de seguros y comisiones.

Descubre todo lo que necesitas saber del Tiggo 2 2025: haz clic aquí.

¿Qué documentos necesito para comprar un auto en Chile? 📄

Ya sea nuevo o usado, los requisitos básicos son:

  • Cédula de identidad vigente
  • Comprobante de ingresos (3 últimos meses)
  • Contrato de trabajo o boletas (si eres independiente)
  • Certificado de antecedentes (algunas financieras lo exigen)
  • Evaluación crediticia positiva (sin morosidad vigente)

En caso de financiamiento, también se solicita firmar pagaré y, en caso de prenda, el vehículo queda como garantía hasta saldar la deuda.

¿Sabías que puedes asegurar tu auto online? 💻 Da clic y hazlo en minutos.

Al hacer clic, serás redirigido a otra página del mismo sitio web.

¿Vale la pena comprar un auto como primer vehículo en Chile? 🚦

¡Sí! Tener un vehículo propio en Chile puede significar libertad, oportunidad laboral, comodidad y ahorro de tiempo.

Lo importante es evaluar tus necesidades reales, investigar con calma y comparar opciones antes de comprometerte. Así podrás tomar la mejor decisión posible y comenzar esta nueva etapa con el pie derecho.

Descubre cómo comprar un auto aunque estés en DICOM: haz clic aquí.

Preguntas frecuentes 🤔❓

  1. ¿Qué auto es mejor para aprender a manejar?
    • Autos pequeños, como citycars o hatchbacks, por su tamaño y facilidad de control.
  2. ¿Puedo comprar un auto con historial en DICOM?
    • Sí, pero con condiciones más exigentes y tasas más altas. Algunas financieras especializadas aceptan casos con DICOM.
  3. ¿Cuánto debo ganar para acceder a un crédito automotriz?
    • Desde CLP $350.000 mensuales si eres empleado; al menos $1.000.000 si eres independiente.
  4. ¿Puedo pagar un auto en cuotas sin dar pie?
    • Sí, aunque las condiciones y tasas suelen ser menos favorables.
  5. ¿Cuánto se deprecia un auto al salir del concesionario?
    • En promedio, un auto nuevo pierde entre un 15% y 25% de su valor en el primer año.

Tiago Arã

Tiago Arã