Redes sociales más usadas en 2025: conoce el ranking, usuarios y mejores prácticas
Optimiza tiempo y presupuesto, descubre cuáles son las redes sociales más usadas en 2025 que marcan el ritmo de la vida digital y de los negocios online, búsqueda ideal para emprendedores, pymes, creadores y marketers. Sigue leyendo y descubre cuáles son las que más influyen este año.
A continuación, analiza los datos de usuarios activos, formatos más efectivos, y sepa cómo es el funcionamiento de algoritmos, los costos publicitarios y los mejores horarios para cada red social. Todo con información práctica y actualizada para que puedas tomar decisiones estratégicas en marketing digital.
Aprende aquí paso a paso cómo recuperar tu cuenta y reforzar tu seguridad digital de manera sencilla y efectiva en Instagram para evitar hackeos.
Criterios considerados para elaborar el ranking 📊

El ranking de redes sociales más usadas en 2025 se construyó a partir de datos de usuarios activos, crecimiento interanual y participación en distintos grupos demográficos. También se analizaron las métricas de interacción, alcance orgánico y la penetración en sectores clave como entretenimiento, educación y comercio electrónico.
Otro aspecto importante fue la revisión de informes de agencias digitales, estadísticas de plataformas y estudios de mercado locales. Esto permitió identificar no solo las plataformas con mayor volumen de usuarios, sino también aquellas con formatos más efectivos y mejor potencial de retorno para marcas y creadores en México.
Haz clic en el butón abajo y descubre cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma en que usamos las redes sociales.
Ranking de redes sociales más usadas en México en 2025 🏆
Las plataformas con mayor penetración en México se mantienen entre las globales más conocidas, aunque con particularidades locales en demografía y consumo.
Con más de 80 millones de usuarios en México, se mantiene entre las principales redes del país. Su relevancia proviene de su papel en la interacción social y en las dinámicas de comunicación digital. Además, su infraestructura publicitaria permite que negocios de todos los tamaños lo utilicen como canal estratégico.
Los datos muestran que gran parte de su base activa pertenece al rango de 25 a 44 años, lo que refleja su importancia en segmentos económicamente activos. La plataforma combina entretenimiento, información y comercio digital.
Con cerca de 60 millones de usuarios en México, Instagram se posiciona como una red clave en contenidos visuales. Su atractivo radica en la combinación de fotografías, historias y videos que favorecen la interacción entre usuarios y marcas.
El crecimiento sostenido de la plataforma responde al impulso de los reels y de su capacidad de ofrecer experiencias personalizadas. Es considerada una de las principales vías de conexión para sectores como moda, turismo y gastronomía.
TikTok
Superando los 55 millones de usuarios en México, TikTok destaca por su capacidad de captar audiencias jóvenes y generar tendencias globales. La plataforma se caracteriza por su dinamismo y por algoritmos que maximizan el alcance de los contenidos.
Los estudios revelan que la franja etaria entre 16 y 34 años concentra gran parte de sus usuarios, pero también crece la participación de adultos. Su impacto cultural y comercial lo posiciona como un actor central del ecosistema digital.
Youtube se mantiene como una de las redes sociales más usadas
Con más de 70 millones de usuarios en México, YouTube continúa siendo líder en video de formato largo. Su importancia se extiende desde el entretenimiento hasta la educación y la capacitación profesional.
La introducción de shorts ha fortalecido su presencia entre usuarios más jóvenes, lo que equilibra su base tradicional con nuevas generaciones. Esto consolida a YouTube como plataforma versátil con amplias oportunidades de monetización.
Con más de 90 millones de usuarios en México, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en el país. Aunque no se considera red social clásica, funciona como un espacio de interacción cotidiana y profesional.
Su integración con funciones de negocios, catálogos y herramientas de pago ha ampliado su papel en el comercio digital. Esto refuerza su posición como herramienta esencial en la comunicación y las transacciones en línea.
¿Tienes ganas de incursionar o perfeccionar sus conocimientos en Inteligencia Artificial? Descubre cuáles son los mejores cursos gratis en linea disponibles para ti y empieza tu camino en esta nueva realidad.
Formatos más efectivos en 2025 🎥
- Video corto: Es el formato que domina en TikTok, Instagram y YouTube Shorts. Su ventaja está en el alto nivel de interacción y en el poder de viralización.
- Carruseles e imágenes: En Instagram y Facebook, los carruseles siguen siendo útiles para storytelling de marca y ventas de productos.
- Transmisiones en vivo: YouTube, Facebook e Instagram ofrecen grandes oportunidades en vivo, aumentando la conexión y confianza con las audiencias.
Costos publicitarios y alcance de las redes sociales más usadas 📈
En México, los costos de publicidad digital en 2025 reflejan la competencia creciente entre plataformas. El costo por mil impresiones (CPM) promedio en Facebook e Instagram se ubica entre los $50 y $80 MXN, mientras que en TikTok suele oscilar entre los $40 y $70 MXN.
En cuanto al costo por clic (CPC), la media se mantiene entre $3 y $8 MXN, aunque varía según la industria y la segmentación aplicada en cada campaña. En cuanto al alcance orgánico, Facebook presenta una disminución progresiva, mientras que TikTok e Instagram destacan por mantener niveles más altos de interacción.
YouTube conserva una presencia sólida, donde la constancia en la publicación de contenidos sigue siendo un factor decisivo para lograr visibilidad. Estas condiciones marcan las oportunidades y desafíos que enfrentan las marcas al planificar su inversión digital.
Mejores horarios para publicar ⏰
- Facebook e Instagram: Los mejores horarios en México son entre las 11:00 y 13:00 horas, y de 19:00 a 21:00 horas, cuando los usuarios tienen más tiempo libre.
- TikTok: El mayor engagement se da entre las 18:00 y 22:00 horas, especialmente en días laborales.
- YouTube: Los videos publicados entre las 17:00 y 20:00 horas suelen tener mejor desempeño, ya que coinciden con el tiempo de ocio nocturno.
- WhatsApp: Los mensajes de campañas suelen tener mejor apertura en horarios laborales, entre 9:00 y 12:00 horas.
Infórmate aquí cuáles herramientas de seguridad puedes activar para enfrentar los riesgos en el ambiente digital.
Prioriza tu seguridad y privacidad en las redes sociales más usadas 🔐
En 2025, la seguridad digital es un aspecto clave para la experiencia en línea. Los usuarios mexicanos muestran una creciente preocupación por proteger sus datos, ya que el uso intensivo de las redes sociales implica riesgos relacionados con fraudes, suplantación de identidad y filtración de información personal.
La concienciación sobre estos temas ha impulsado cambios en hábitos de uso y mayor demanda de herramientas de control. Las plataformas han respondido incorporando autenticación en dos pasos, configuraciones avanzadas de privacidad y un refuerzo en las políticas de transparencia.
Además, las regulaciones locales e internacionales han establecido estándares más estrictos para el manejo de datos, obligando a las redes sociales a garantizar mayor seguridad frente al mal uso de la información.
Preguntas frecuentes ❓
- ¿Cuáles son las redes sociales más usadas en México en 2025?
- Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y TikTok encabezan el ranking.
- ¿Qué formatos tienen mejor rendimiento en redes sociales?
- El video corto, los carruseles y las transmisiones en vivo.
- ¿Cuánto cuesta anunciarse en redes sociales en México?
- El CPM promedio está entre $40 y $80 MXN, y el CPC entre $3 y $8 MXN.
- ¿Cuáles son los mejores horarios para publicar contenido?
- Entre 11:00 y 13:00 y entre 18:00 y 21:00 horas, dependiendo de la red social.
- ¿Cómo mejorar la seguridad en redes sociales?
- Activando la autenticación en dos pasos y revisando la configuración de privacidad.